¿Quién es Iván Camino Acea?
Ivan Camino Acea (Boxeador y Entrenador Cubano) Iván Camino Acea (Cienfuegos, Cuba, 17 de julio de 1972) es un entrenador de boxeo y preparador físico cubano-español, con una amplia trayectoria internacional en la formación de atletas y en la preparación de equipos de alto rendimiento. A lo largo de más de tres décadas de carrera ha trabajado en Cuba, Venezuela, Colombia y España, vinculándose tanto a programas de desarrollo deportivo juvenil como a selecciones nacionales y centros de entrenamiento de élite. Su labor ha abarcado disciplinas como el boxeo olímpico, el kick boxing, el fit boxing y el entrenamiento muscular especializado, aplicando metodologías pedagógicas y de planificación del entrenamiento basadas en la ciencia del deporte. En su etapa más reciente, desde 2022, desarrolla su labor en Galicia (España), donde reside de manera estable. Está vinculado al Club de Boxeo Sarria, así como a otros espacios deportivos de la provincia de Lugo, en los que combina la dirección técnica con la preparación física personalizada. Su experiencia le ha permitido consolidarse como un referente en la enseñanza del boxeo en la región, formando a jóvenes talentos y promoviendo el deporte como herramienta de integración social y desarrollo físico.

Biografía:
Nacido en la provincia de Cienfuegos, Cuba, Iván Camino Acea inició su carrera en la enseñanza y el entrenamiento deportivo a comienzos de la década de 1990, en una etapa en la que el sistema deportivo cubano se encontraba fuertemente orientado hacia la detección y desarrollo de talentos desde edades tempranas. En 1997 ejerció como profesor de Educación Física en la Escuela Abel Santamaría Cuadrado, en el municipio de Rodas, donde además de impartir clases escolares comenzó a involucrarse en programas de iniciación al boxeo. Su vocación lo llevó a integrarse poco después al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), desempeñándose como entrenador de boxeo en el ámbito municipal y provincial. Entre finales de los años noventa y la primera década del siglo XXI trabajó en las escuelas de deporte de base y en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), instituciones clave en la estructura deportiva de Cuba, donde formó a jóvenes púgiles en etapas de desarrollo. Gracias a su experiencia y resultados, pasó a colaborar con academias provinciales y más tarde con la Escuela Nacional de Boxeo Holvein Quesada Rodríguez, en La Habana, uno de los principales centros de formación de boxeadores en la isla. Allí tuvo la oportunidad de entrenar y preparar a atletas con proyección internacional, aplicando metodologías modernas de planificación del entrenamiento deportivo. En el transcurso de su trayectoria trabajó también con la Selección Nacional Juvenil de Boxeo de Cuba, así como con programas de desarrollo en otros países de América Latina. Su labor combinó la formación técnica y táctica del boxeo con la preparación física integral, incorporando elementos de la pedagogía y la ciencia del deporte, lo que le valió reconocimiento entre colegas y deportistas.
Carrera profesional
Inicios en Cuba 1997 – 1998: Profesor de Educación Física en la Escuela Abel Santamaría Cuadrado, Rodas (Cienfuegos).
1998 – 1999: Entrenador de boxeo en el INDER Municipal Rodas.
2000 – 2008: Entrenador de boxeo en el INDER Municipal Lázaro Santos Díaz, Abreus (Cienfuegos).
2008 – 2009: Entrenador en la EIDE Provincial José Agustini Villasana, Cienfuegos. 2011 – 2013: Entrenador de boxeo en la Escuela Nacional Holvein Quesada Rodríguez (La Habana).
2018 – 2021: Entrenador en la Academia Provincial de Cienfuegos.
Experiencia internacional
2009 – 2010 (Colombia): Entrenador de boxeo en Bogotá.
2014 – 2016 (Venezuela): Entrenador en el Centro Deportivo Simón Bolívar de Anaco (Anzoátegui).
2016 – 2017 (Venezuela): Entrenador y preparador físico de la Selección Nacional Juvenil de Boxeo.
Etapa en España
2022 (Madrid): Entrenador personal de boxeo en la empresa Boxing Fight Club S.L.
2022 (Lugo): Monitor y entrenador deportivo en el gimnasio Altafit Lugo.
2022 – 2024 (Lugo): Entrenador personal en el Club Deportivo Deporte Free, especializado en boxeo, king boxing, fit boxing y entrenamiento muscular.
Iván Camino Acea posee una sólida formación en ciencias del deporte y la actividad física:
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (Cuba, 2011). T.S.U. Profesor de Educación Física por la EPEF Manuel Fajardo (La Habana, 1993). Cursos y diplomados en metodología del entrenamiento deportivo, elementos básicos del proceso docente educativo, rehabilitación del paciente encamado, así como formación en socorrismo (España, 2022). Participación en talleres internacionales como el “Maestro ante los retos del siglo XXI” (AELAC, 2010).
Reconocimientos y contribuciones:
A lo largo de su carrera, Iván Camino Acea ha sido formador de múltiples generaciones de boxeadores en Cuba, Venezuela, Colombia y España, contribuyendo tanto al desarrollo de atletas de base como a la preparación de púgiles de proyección nacional e internacional. Su experiencia acumulada en diferentes sistemas deportivos le permitió adaptarse a distintos contextos, desde la enseñanza escolar hasta la dirección de selecciones juveniles, pasando por academias y clubes de alto rendimiento. Su metodología de trabajo se caracteriza por la combinación equilibrada de los aspectos técnicos y tácticos del boxeo con una preparación física integral, orientada al desarrollo de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la coordinación. Además, incorpora de manera sistemática principios pedagógicos adquiridos en su formación académica en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, lo que le permite diseñar programas personalizados y progresivos para cada deportista. Camino ha enfatizado siempre la importancia de la planificación científica del entrenamiento, aplicando estrategias de periodización y control de cargas que buscan optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. Su enfoque no solo persigue el éxito competitivo, sino también la formación integral del atleta, entendiendo el deporte como una herramienta educativa y social.
